"Yo, la Sabiduría, vivo junto con el arte de juzgar, la acción reflexiva me tiene entre sus amigas."
Prov 8, 12
Conoce al equipo de
Tras las huellas de Sophía

María Andrea González
Originaria de la Ciudad de México.
Profesora de Educación Preescolar, por el Colegio Ignacio L. Vallarta, Ciudad de México.
Licenciada en Historia del Arte, por el Instituto de Cultura Superior (ICS).
Diplomada en Teología Feminista por la Escuela Feminista de Teología de Andalucía (EFETA).
Maestría en Teología y Mundo Contemporáneo por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México (IBERO).
Doctoranda en Estudios Críticos de Género, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México (IBERO).
Catequista y Formadora de catequistas en la Parroquia Santa Cruz de la Herradura y San José de Río Hondo, Estado de México.
Ex presidenta de la Fundación Dibujando un Mañana, A.C.
Socia fundadora de la Asociación Mexicana de Reflexión Teológica, A.C. (AMERTEF).
Ex-consejera y coordinadora académica de la Cátedra de teología feminista "Carmen Montull Vallés" de la Universidad Iberoamericana (IBERO).
Profesora del diplomado "Enfoque feminista de la teología cristiana" y del diplomado "A-estética feminista decolonial" en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México (IBERO).
Miembro de la Asociación europea de mujeres para la investigación teológica (ESWTR).
Miembra de la Red de Red de Teólogas, Pastoras, Activistas y Lideresas cristianas (TEPALI).
Fundadora de Tras las Huellas de Sophía.
Esposa (41 años), Madre de 4 hijxs y abuela de 9 nietxs.

Marisa
Noriega
Originaria de la Ciudad de México.
Catequista y Formadora de catequistas en la Parroquia Santa Cruz de la Herradura y San José de Río Hondo, Estado de México.
Maestra del Centro Comunitario ACERCATE, y de la Fundación NACE.
Estudios de Literatura y Filosofía en el Instituto de Cultura Superior (ICS).
Diplomada en Teología Feminista por la Escuela Feminista de Teología de Andalucía (EFETA).
Socia fundadora de la Asociación Mexicana de Reflexión Teológica Feminista, A.C. (AMERTEF).
Ex editora del Boletín ALAS del Observatorio Eclesial (OE).
Miembro de la Asociación europea de mujeres para la investigación teológica (ESWTR).
Miembra de la Red de Red de Teólogas, Pastoras, Activistas y Lideresas cristianas (TEPALI).
Comisión Editorial de La Gaceta

Carmen Margarita Sánchez de León
B.A. Literatura Comparada, Universidad de Puerto Rico.
Maestra en Artes en Religión Seminario Evangélicos de Puerto Rico.
Doctorante del Programa Estudios Críticos de Género de Universidad Iberoamericana, México.

Ana Sofía Toca González
Pintora, diseñadora gráfica y feminista mexicana.
Estudiante de pintura en Washington DC y diseñadora freelance que utiliza su creatividad y sus técnicas digitales para comunicar todas aquellas voces que no están siendo escuchadas.

Mari Paz
López Santos
Mujer, casada, madre, abuela, hermana y amiga de mis amigas y amigos.
Artesana del pincel y de la pluma. Y en la Iglesia... “laica sin papeles”
Para quien quiera saber más de mí, me puede encontrar en: www.pazsantos.com
En Facebook: Mari Paz López Santos. Libros de Paz

Marilú Rojas Salazar
Doctora en teología sistemática por la Universidad Católica de Lovaina. Actualmente es profesora de asignatura en teología en la Universidad Iberoamericana en México y Puebla. Profesora del Doctorado en Estudios críticos de Género en dicha Universidad.

María Andrea González Benassini
Licenciada en Historia del arte por el Instituto de Cultura Superior, A.C.. Maestra en Teología y Mundo Contemporáneo en la Ibero. Doctoranda en Estudios Críticos de Género. Teóloga Feminista en EFETA, Sevilla.

Marisa Noriega
Cándano
Profesora y teóloga feminista por la Universidad de Sevilla EFETA. Maestra en el diplomado "Enfoque feminista de la Teología Cristiana".

Mariandrea Toca González
Psicóloga egresada de la Universidad Iberoamericana (UIA). Maestra por la Escuela Psicoanalítica de Niños y Adolescentes de Barcelona (ECPNA) y Maestra en Psicoterapia Psicoanalítica General por la Asociación Psicoanalítica Mexicana (APM).

Nathália Montezuma
Brasileña, licenciada en Teología por la UNIGRAN-USA, con un Diploma Superior en Estudios Latinoamericanos y Caribeños por el CLACSO y un diplomado en Teología Feminista por las Teólogas e investigadoras Feministas de México. Maestranda en Estudios Críticos de Género y Teología en la Comunidad Teológica de México. Como “mujer de frontera”, su experiencia de fe navega entre las culturas brasileña, mexicana y estadunidense, que permite que su quehacer teológico sea dialogal, crítico y amoroso.

Karla Ivonne Mijangos Fuentes
Enfermera y Maestra en Investigación. Doctora en Ciencias Sociales. Diplomada en temazcal y antropología del cuerpo y la salud. Feminista, cuidóloga diversa y disidente y luchadora por la descolonización y despatriarcalización de la salud, del cuerpo y la vida.

Adriana Martínez Noriega
Maestra en Estudios de la mujer por la San Diego State University (SDSU). Especialidad en Política y gestión cultural por la Universidad Autónoma Metropolitana. Licenciada en Historia del arte por la Ibero. Co-directora editorial de Antidogma, revista de arte y cultura.

Yolanda
Chávez
Tiene una Maestría en Divinidades por el Seminario Teológico de Fuller, en Pasadena, California USA
Es parte de la Asociación. Ecuménica de Teólogos y Teólogas del Tercer Mundo (ASETT)
Profesora y conferencista, escritora de cuentos cortos, ensayos y teología narrativa. Escritos usados como recursos didácticos en su ministerio de la enseñanza en el campo religioso y en el liderazgo comunitario. Profesora de la clase «Espiritualidad femenina migrante» en el Centro para la religión y la espiritualidad de Loyola Marymount University, Los Ángeles, Ca.
Profesora la clase «Ministerio en contexto» en el Centro Hispano de Estudios Teológicos. (Afiliada de North Park University & Thelogical Seminary, Chicago, IL).

Idania
Mejia
Escritora, Profesora de Teología y Poeta Salvadoreña, licenciada en Teología, con diplomado en Cristologia por el Boston College, uno en Justicia y Género por UNED y OXFAM. Maestranda en Teología Latinoamericana por Universidad Centroamericana UCA.