top of page

El hombre del Renacimiento Ágnes Heller

  • 14 sept 2023
  • 1 Min. de lectura

El hombre del Renacimiento

Ágnes Heller

⚔ Esto es Historia

El Hombre del Renacimiento" es un ensayo escrito por la filósofa húngara Ágnes Heller en el cual se analiza el cambio en la concepción antropológica durante el Renacimiento. Heller plantea que, a diferencia de los griegos del mundo antiguo, que tenían una visión estática del hombre, durante el Renacimiento se llevó a cabo una transformación hacia una concepción más dinámica, representada en el concepto del "uomo universale", del cual Leonardo da Vinci y Michelangelo son ejemplos.

En este texto la filósofa húngara radicada en Australia, Ágnes Heller, analiza cómo durante el período histórico denominado Renacimiento se lleva a cabo un quiebre en la concepción antropológica. Heller considera que los griegos del mundo antiguo sostenían un concepto estático del hombre, este concepto se mantuvo durante el Medioevo y recién con el Renacimiento empezó a perder vigencia por uno más dinámico, el del uomo universale. ¿Qué es un "uomo universale"? Generalmente se suele definir este concepto dando algunos ejemplos entre los que se encuentran Leonardo da Vinci y Michelangelo Buonarroti. Pero hay muchos renacentistas que entran en este concepto. La noción de dinamismo alude a varias cosas, entre ellas a la dificultad para clasificar a un ser humano en un grupo fijo, por ejemplo Leonardo da Vinci = pintor, pero también ingeniero, poeta, músico, tratadista, etc. Pero a su vez ese dinamismo también alude a la posibilidad de movilidad social.

"Un hombre universal no es únicamente creador, sino también intérprete. No es únicamente un héroe, sino también un crítico"



 
 
 

コメント


bottom of page