Convocatoria abierta: "Des-martirologio"

La Asamblea General de la ONU en 1993 "define la violencia contra la mujer como todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”* y señala el 25 de noviembre como Día internacional de la eliminación de la violencia de género.
Ante el incremento en forma exponencial de las violencias a los cuerpos de las mujeres y niñas a partir de la pandemia mundial Tras las huellas de Sophía lanza la convocatoria abierta "Des-martirologio", la cual propone hacer un ejercicio de deconstrucción de la violencia infringida a los cuerpos de las mujeres hasta el día de hoy en la iconografía de las santas mártires.
Como bien sabemos, la palabra martirio surge a partir de las torturas, padecimientos y tormentos de hombres y mujeres cristianxs al defender sus creencias y su fe. A través de la iconografía de estos santos y santas la violencia se ha normalizado y sublimizado enalteciendo el sufrimiento y la barbarie como modelo de amor y camino necesario para llegar a Dios.
Te invitamos a desmitificar el dolor, la penitencia y la negación del cuerpo y proponer otros caminos posibles de amor, como la erótica, el disfrute, el gozo y el placer como manera de honrar lo divino en mí, en lxs que me rodean y en el cosmos.
Fecha límite de publicación 25 de noviembre de 2020.